
CASA MUSEO REMIGIO CRESPO TORAL
por Mmaldonado | 23 Jun, 2017
Por primera vez, luego de 70 años desde su creación, el Museo Municipal “Remigio Crespo Toral” ha abierto todas sus salas al público, poniendo de esta manera en valor uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad e iniciando así una etapa en la que se pretende realizar un trabajo comprometido y sensible con la comunidad.
Luego de un cuidadoso proceso de restauración y museografía, la antigua casa del ilustre poeta, diplomático y académico cuencano “Remigio Crespo Toral”, construida a finales del siglo XIX, recuperó su esplendor y se muestra elegante y señorial. La misma se encuentra dividida en cinco plantas y presenta dos fachadas: la que da hacia la Calle Larga y la que da hacia el río Tomebamba. Por la primera se accede a la planta cero, en la cual se desarrollaba la vida social de la familia y cuyo principal espacio es el salón amarillo, conectado a dos pequeñas salas que estuvieron destinadas a la música y a una bodega de licores. En este salón se exhibe en la actualidad lo que resulta ser un resumen del patrimonio custodiado por el museo: 12.000 años de historia representados por un proyectil de obsidiana del período Paleoindio, una pieza cerámica cañari y el primer “Libro de Cabildo de Cuenca”. En este piso se encuentran también las galerías de plantas (llamadas así por ser los espacios en donde la esposa de Remigio Crespo, Doña Elvira Vega, cultivaba con esmero diferentes tipos de adornos florales), el estudio/recibidor de Crespo, una sala familiar, una habitación y una bodega que se utilizaba para cuadros y muebles.
En la planta alta, espacio que antaño estaba destinado al estudio del poeta y a un par de habitaciones de sus hijos, reposa hoy en día lo que se considera el “cerebro” del museo: el Archivo Histórico de la ciudad de Cuenca. Desde la planta cero se accede también a través de magníficas escaleras, a la primera planta del subsuelo, la cual correspondía a las habitaciones de la familia Crespo Vega, a los lugares de convivencia cotidiana, al comedor, y a las habitaciones de servicio. La segunda y la tercera planta del subsuelo estaban destinadas a áreas de servicio, bodegas, cocina y terrazas cubiertas. En ellas se encuentran situadas las reservas del Museo, las cuales se encuentran muy bien resguardadas a manera de vitrina, de modo que el público puede observarlas y tener así una experiencia más cercana con el patrimonio arqueológico y artístico del Museo. También destaca en estos espacios la suntuosa sala comedor, en donde simbólicamente se ha dispuesto una mesa adornada con vajilla inglesa y cerámica indígena, evidenciando así sutilmente el carácter inclusivo que marca al Museo hoy en día.
El complemento perfecto a un recorrido por la historia de nuestra ciudad y región, lo constituye el “Café del Museo”, un sofisticado y acogedor espacio en donde disfrutar de un delicioso aperitivo con una espectacular vista del barranco del río Tomebamba, en medio de los pintorescos árboles patrimoniales que son parte del jardín del museo.
La Casa Museo Remigio Crespo Toral tiene por objeto ser una entidad autosustentable y solidaria con la comunidad, aportando así al desarrollo cultural, turístico y económico de la ciudad. Entre sus proyectos, además de las diferentes muestras temporales que se ofrecerán permanentemente, está el generar conferencias, conversatorios y exposiciones que propongan creativamente soluciones a diferentes problemáticas sociales de Cuenca.
Dirección: Calle Larga y Presidente Borrero
Horario de atención: martes a viernes de 10h00 a 19h00; sábados y domingos de 10h00 a 14h00; último viernes de cada mes hasta las 22h00.
Entrada gratuita
Texto: Felipe Cardoso
Fotografías: Cortesía Casa Museo Remigio Crespo Toral
-
Aventura en Cuenca
por PpadronCuenca además ser una sede de turistas por su calidad humana, su historia cultural y grandes espacios turísticos, es una ciudad que permite la práctica deportiva en sus diferentes espacios, incentivando tanto a ciudadanos locales como turistas la pasión por el deporte.
Entre las actividades que se pueden realizar en la ciudad de Cuenca están:
-
PLAZAS Y PARQUES CON WIFI GRATIS EN LA CIUDAD DE CUENCA
por PpadronPara que en tu visita en Cuenca – Ecuador no te pierdas de nada, ETAPA EP te ofrece WiFi gratis en las principales plazas y parque de 8 am a 8pm.
-
Como sacar el mayor provecho de tu próxima visita al Parque Nacional Cajas
por PpadronUna de las cosas que todo visitante DEBE HACER durante su estadia en Cuenca es recorrer el Parque Nacional Cajas. Siendo el Cajas un lugar tan grande, parecería que se necesita de mucho tiempo y esfuerzo para experimentar todo lo que ofrece, pero incluso una corta visita al Cajas puede ser una experiencia muy gratificante si sabes como manejar tu tiempo.
Sigue leyendo para descubrir una breve historia del Parque, todo lo que necesitas saber, desde la localización, precio, como llegar, y por último 5 puntos de interés que deberías chequear en tu visita al Cajas.
-
Cuenca – Ecuador, el encanto de los Andes
por PpadronSanta Ana de los Ríos de Cuenca, sin duda es una ciudad única, que conjuga el pasado y el presente y lo fusiona a través del recorrido del río Tomebamba , que atraviesa la ciudad de Oeste a Este y marca el límite de la parte histórica con la parte moderna.
-
Corpus Christi, una celebración más allá de lo religioso
por PpadronCastillos, juegos pirotécnicos, danzas folklóricas, bandas de pueblo, música y más, amenizan cada una de las noches que dura el Corpus Christi para disfrute de propios y visitantes.
-
5 cosas que no puedes perderte de la Catedral de la Inmaculada Concepción
por PpadronTodos los visitantes o residentes de Cuenca deberían experimentar por su propia cuenta la belleza e historia que se encuentra en uno de lo íconos más grandes de Cuenca, la Catedral de la Inmaculada Concepción con sus bellas cúpulas color azul cielo.